Objetivos:
- Analizar y estudiar cómo la locura está inmersa en el discurso de la
experiencia histórica y de la realidad humana.
- Relacionar el nexo de la locura y la razón con los perfiles de la
creación y la cultura, a través de las obras de grandes personajes de la historia.
PROGRAMA (susceptible de cambios):
- De la historia de la locura al “ser y no ser”, “hacer y no hacer”.
- El delirante mundo del Bosco.
- La locura según Erasmo de Rotterdam.
- Las pinturas negras del arte goyesco.
- Poesía y locura de Friedrich Hölderlin
- Lewis Carroll o la aventura del sinsentido y el metalenguaje.
- La insólita y magistral historia de Nicolás Paganini, el más virtuoso violinista.
- La locura de Flaubert o la insensatez de Madame Bovary.
- Vincent van Gogh o el “oficio de loco”.
- Vida, pasión y muerte de Rasputín.
- Entresijos de un “método peligroso” (El caso de la relación entre: Sabina Spielrein, Gustav Jung y Sigmund Freud).
- En búsqueda del poeta Fernando Pessoa.
- El método paranoico-crítico de Salvador Dalí.
- El “desesperanzado vivir”: pensamiento de Soren Kierkegaard.
- “Stultifera navis” en la óptica de Michel Foucault.
Ponente: Lic. Luis Roberto Torres Escalona
- Lic. En Periodismo
- Investigador cultural Especialidad en Historia del arte
- Coordinador de Investigación y Difusión en el Departamento de
Bienes Artísticos de la Dirección General del Patrimonio Universitario de la UNAM
Inicia: Martes 20 Agosto del 2013
Hora: 11:30 hrs. a 13:30 hrs.
Costo: $ 900.00 mensualidad (por clase $ 250.00)
Duración: 15 sesiones |